domingo, 26 de mayo de 2013

Vanguardia, Tansformación Total

Vanguardia significa innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores, por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla.


EL VANGUARDISMO

El término vanguardia procede del francés Avant-garde /ɑvɑ̃ gɑʁd/, un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontará antes con el enemigo, la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. Metafóricamente, en el terreno artístico la vanguardia es, pues, la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto.
En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.
En la poesía se juega constantemente con el símbolo.
Las reglas tradicionales de la versificación, necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior.
Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.
El punto de vista del narrador es múltiple. 

 CARACTERÍSTICAS

La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera:
  • En la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo.
  • En la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido. 
  • Crea nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el anti-patriotismo. 
El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos de vanguardia como:
  • Los ismos, que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, música, etc. 
  • Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto del mundo, principalmente América del Norte, Centroamérica y América del Sur.
 El Vanguardismo y sus expresiones
  •  Impresionismo
  • Expresionismo
  • Fauvismo
  • Cubismo
  • Futurismo
  • Dadaísmo
  • Ultraísmo
  • Creacionismo
  • Surrealismo o superrealismo 

sábado, 25 de mayo de 2013

El Vanguardismo en Hispanoamerica

EL VANGUARDISMO HISPANOAMERICANO

Las vanguardias hispanoamericanas suelen situarse entre 1930 y 1950. Las vanguardias nacieron en la Europa de entreguerras, en los "felices" y frágiles años veinte. Se denominaron vanguardias a distintas corrientes, muy efímeras, que se caracterizaban por el deseo de revolucionar el arte desde su misma base.


Los vanguardismos preconizaban distintas vías de crear el arte, un arte nuevo y original, nunca antes visto. Las vanguardias europeas que afecten a la literatura fueron el futurismo, el dadaísmo y sobretodo el surrealismo. El surrealismo apostaba por la búsqueda de la autenticidad emocional en el subconsciente. Para ello empleaban la escritura automática o sus propios sueños.
Europa vivía, al momento al momento de surgir las vanguardias artísticas, una profunda crisis. crisis que desencadeno la Primera Guerra Mundial y luego en la evidencia de los limites del sistema capitalista. si bien "hasta 1914 los socialistas son los únicos que hablan del hundimiento del capitalismo".
Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacerían las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX.

CÓMO RECONOCER UN POEMA VANGUARDISTA

A continuación, veremos algunas señales que nos permiten identificar un texto de vanguardia. Antes de pasar a ver estos modos de reconocimiento, hay que señalar dos cosas: en primer lugar, que no puede decirse que un poema sea vanguardista porque su autor perteneció alguna vez a las van­guardias. Hubo innumerables autores (como Jorge Luis Borges, Pablo Neru­da y el mismo César Vallejo) que pertenecieron durante una época de su vi­da a las vanguardias pero que después las abandonaron. En segundo lugar, estas características pueden darse todas juntas o por separado y no siempre son suficientes para definir si un poema es o no de vanguardia.



Reconocimiento contextual: Hay un reconocimiento exterior al poe­ma que tiene que ver con la época en la que fue escrito, dónde fue publi­cado, si el autor pertenecía a las vanguardias. Si bien esto indica que se trata de un poeta vanguardista, nos dice muy poco sobre el poema.

Reconocimiento visual: A menudo, los poemas vanguardistas le otor­gan mucha importancia a la visualidad y a la espacialidad de la letra escri­ta. Uso de versos esparcidos por la página, palabras que forman imágenes, utilización de diferente tipos de letras.

Reconocimiento formal: Los poemas de vanguardia evitan las reglas tradicionales del quehacer poético: la versificación regular, la rima, las for­mas consagradas como el soneto. "Piedra negra sobre una piedra blanca", de César Vallejo, un soneto con versos endecasílabos, no sería vanguardis­ta, aunque sí puede percibirse la herencia vanguardista en la audacia de las imágenes o la violencia que se ejerce sobre el lenguaje (tan frecuente en este autor).

Violencias sobre el lenguaje: La violencia sobre el lenguaje poético se ejerce de dos maneras: o se introducen palabras ajenas al lenguaje poé­tico o se violan algunas reglas de la sintaxis.
Así se dieron los primeros pasos de la vanguardia, aunque el momento de explosión definitiva coincidió, lógicamente, con la Primera Guerra Mundial, con la conciencia del absurdo sacrificio que ésta significaba, y con la promesa de una vida diferente alentada por el triunfo de la revolución socialista en Rusia.
Aunque no de forma rigurosa, el surrealismo apareció en escritores españoles y sudamericanos. Aleixandre o Lorca escribieron obras que se pueden denominar surrealistas. Lo mismo sucedería en autores americanos como el Pablo Neruda de "Residencia en la tierra". En conclusión, las vanguardias fueron corrientes de postulados innovadores e incluso radicales que dejaron una huella particular en jóvenes autores de orígenes y obras diversas.
Por otro lado, nacieron en Hispanoamérica otros "ismos", autóctonos. El "ismo" americano por excelencia es el "Creacionismo", cuyo promotor fue el Chileno Vicente Huidobro. De España importaría Borges el ultraísmo. Así pues, las resonancias de las innovaciones vanguardistas también afectaron a los poetas hispanoamericanos.
El primer caso es bastante fre­cuente en las poesías de Oswaldo de Andrade y Oliverio Girondo; lo segun­do se observa claramente en los poemas de César Vallejo. 


POETAS VANGUARDISTAS

  • Pablo Neruda
  • César Vallejo
  • Oswaldo de Andrade
  • Oliverio Girondo
  • Vicente Huidobro 
En la primera mitad del veinte publican en Sudamérica poetas posmodernistas, poetas "de la negritud", poetas "puros" y vanguardistas. Junto a ellos, publicaron tres poetas de obras muy personales, de una calidad literaria excepcional, que recibieron varias influencias, especialmente de una vanguardia, el surrealismo.

Comenzaremos por citar al peruano César Vallejo (1892-1938). Comenzó con una poesía modernista, al estilo de Darío, pero siempre desde un nuevo punto de vista muy innovador. En 1922, con Trilce, supera el modernismo y es influido por las vanguardias. Ésta es su obra maestra. Con exquisitez, construye un poemario complejo y distorsionad.

Uno de los poetas más leídos y renombrados de todo el siglo es el chileno Pablo Neruda (1903-1973), logra componer un libro innovador y a la par tradicional en los temas amorosos. Dejan también en él huella las vanguardias, como en Residencia en la tierra y también los temas sociales como en Canto general.
Se podría de decir que todos estos poemarios, de tendencias distintas, guardan en común la universalidad de un autor sobresaliente.
Quizás la obra más trascendente y destacable de la poesía hispanoamericana sea la del mexicano, Octavio Paz (1914-1998).
Su poesía se centra en el origen del conocimiento y la realidad, en el nacimiento de las propias palabras. Su poesía es existencial y de una calidad literaria apabullante.

POETAS VANGUARDISTAS Y SUS POEMAS

 Pablo Neruda (poema xx)




César Vallejo (Trilce, Heraldos negros)



Los heraldos negros
Hay golpes en la vida, tan fuertes...¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma...¡Yo no sé!

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

viernes, 24 de mayo de 2013

Representantes Vanguardistas del Ecuador


POETAS ECUATORIANOS DEL SIGLO XX


JORGE CARRERA ANDRADE


Jorge Carrera Andrade: (18 de septiembre de 1903 en Quito, Ecuador - 7 de noviembre de 1978 en Quito), poeta ecuatoriano, se caracterizó por la constante combinación de lo universal y lo local, y es considerado uno de los grandes poetas de Latinoamérica. Su obra se considera la superación del modernismo y la iniciación de las vanguardias en su país. Cosmopolita en su formación y en sus planteos estéticos, trascendió ampliamente las fronteras locales y ejerció la traducción, el ensayo y la diplomacia con el mismo ahínco con el que escribió poesía.
Aunque desde los comienzos de su actividad literaria asimiló la estética de los movimientos vanguardistas de la época, nunca dejó de tomar como inspiración el espíritu y el paisaje de su tierra ecuatoriana. La naturaleza dual de sus inquietudes vanguardistas e indígenas, quedó reflejada en su obra poética, que fuera calificada como indofuturista por la poetisa chilena Gabriela Mistral, en sus primeros libros ya se veían los sentimientos del indio nativo y la protesta por su condición social.
En poemas posteriores se aproximaba más al creacionismo, doctrina literaria iberoamericana que propugnaba la autonomía de la composición poética y la completa libertad de la inspiración creativa. Gracias a sus viajes, como Diplomático Ecuatoriano, su obra ganó en sobriedad expresiva y evolucionó hacia una singular forma de universalidad poética.

OBRAS MÁS IMPORTANTES:
  • Estanque Inefable, 1922.
  • La guirnalda del silencio, 1926.
  • Latitudes, 1934.
  • El tiempo manual, 1935.
  • Biografía para uso de los pájaros, 1937.
  • Microgramas, 1940.
  • Lugar de Origen.
  • El visitante de niebla y otros poemas Rostros y climas, 1948.
  • Familia de la Noche.
  • La Tierra Siempre Verde, 1955.




 

CESAR DÁVILA ANDRADE


Nació el 2 de noviembre de 1918 en Ecuador y falleció en Venezuela el 2 de mayo de 1967. Fue un destacado autor del surrealismo latinoamericano. Ha cultivado varios géneros tales como la poesía, la novela corta y el cuento y se lo conoce como uno de los autores más emblemáticos del relato breve ecuatoriano, su obra se cataloga en las corrientes literarias como neorromántica y surrealista.
Llevó una vida bohemia y, aunque tenía altos dotes para la escritura e incluso colaboró con importantes periódicos, su debilidad por las bebidas alcohólicas, estas le jugaban malas pasadas, también era conocido como El Faquir tanto por su aspecto físico como por sus intereses sobre temas místicos. En la obra del autor destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortas, cuentos y numerosos artículos periodísticos.

La obra por la que más es recordado se titula "Boletín y Elegía de las Mitas" y fue puesta a la altura de uno de los poemas magistrales de Pablo Neruda, "Alturas de Macchu Picchu", convirtiéndose en un hito de la poesía ecuatoriana; el mismo fue traducida a otros idiomas, entre los que se encontraba el Quechua.


OBRAS MÁS IMPORTANTES:
  •   Oda al Arquitecto (1946).
  •   Carta a una Colegiala.
  •   Espacio me has vencido (1947).
  •   Catedral salvaje (1951).
  •  Boletín y elegía de las mitas (1956).
  •   Arco de instantes (1959).
  •   En un lugar no identificado (1963).
  •   Conexiones de tierra (1964).
  •   La corteza embrujada (1966).


 

 
JORGE ENRIQUE ADOUM


Jorge Enrique Adoum, gran escritor, político y diplomático ecuatoriano que nació en 1926 y murió en el 2009.
Durante su juventud estudió Derecho y Filosofía primero en la Universidad Central del Ecuador y, más tarde, en la Universidad de Santiago, Chile, país donde tuvo el honor de ser, por cerca de dos años, el secretario privado de Pablo Neruda. Su obra siempre ha tratado temas sociales y por ella fue nominado al Premio Cervantes.
Tras regresar a su país natal, Adoum ocupó diversos cargos en la Casa de la Cultura Ecuatoriana y, en 1949, debutó en el mundo de las letras, tres años después, obtendría el Premio Nacional de Poesía de Ecuador, uno de los tantos reconocimientos que el escritor ha obtenido a lo largo de su trayectoria.
Además de dedicarse a ampliar su extensa producción literaria, trabajó como redactor cultural en el “Diario del Ecuador”, colaboró con una gran cantidad de revistas latinoamericanas, fue profesor de Literatura en diversas instituciones y, desde 1961 y hasta 1963 (año en el que viajó a Egipto, India, Japón e Israel), ocupó el cargo de Director Nacional de Cultura en el marco del programa principal de la UNESCO para el conocimiento de los valores.

OBRAS MÁS IMPORTANTES:
  • El amor desenterrado.
  • Entre Marx y una mujer desnuda(novela).
  • Ecuador amargo.
  • Notas del hijo pródigo.
  • Relato del extranjero.
  • Postales del trópico con mujeres.
  • No son todos los que están.
  • Informe personal sobre la situación.



    EL DESENTERRADO

    Si dijeras, si preguntaras de dónde
    viene, quién es, en dónde vive, no podría
    hablar sino de muertos, de substancias hace
    tiempo descompuestas y de las que sólo

    quedan los retratos; si preguntas de nuevo,
    diría que transcurre el cuarto al fondo
    de la casa, que conserva destruyendo labios
    como látigos, rostros, restos de útiles
    inútiles y de parientes transitorios
    en su soltera soledad.
    Pero ¿quién puede todavía
    señalar el lugar del nacimiento, quién
    en la encrucijada de los aposentos, halla
    la puerta por donde equivocó el camino?

    Detrás de su ciega cerradura, el hombre
    y su mujer ajena, que la tarde devuelve
    puntualmente, suelen engañarse con amantes
    abandonados o difuntos, desvestirse a oscuras,
    cerrar los ojos, primero las ventanas, y con la voz
    y con las manos bajas, incitarse a dormir
    porque hace frío. Pero un día despiertan
    para siempre desnudos, descubren la edad
    del triste territorio conyugal, y se toleran
    por última vez, por la definitiva, perdonándose
    de espaldas su muda confesión de tiempo compartido.

    Y a través de caderas sucesivas, volcadas
    como generaciones de campanas, el seco río
    de costumbres y ceniza continúa, arrastra
    flores falsas, recuerdos, lágrimas usadas
    como medallas, y en cualquier hijo recomienza
    su antepasado cementerio.
    Y es duro apacentar
    el alma, y es preciso salvarla de la tenaz
    familia: apartarla de tu golpeado horario
    y sus descuentos, defiéndela renunciando
    a las uñas que ya nada pueden defender,
    ayúdame arrancando las difíciles pestañas
    que al sueño estorban, las ropas, las
    palabras que establecen la identidad
    desenterrada.
    Porque desnudo y de nuevo
    sin historia vengo: saludo, grito, golpeo
    con el corazón exacto la vivienda
    del residente, quiero tocar sus manos
    convertidas en raíz de mujer y de tierra, y otra vez
    pregunto si estuve aquí desde antes,
    cuándo salí para volver amando este retorno,
    si he llegado ya, si he destruido
    el antiguo patrimonio de miedo y abalorios
    por donde dios se abrió paso a puñetazos,
    si cuanto tuve y defendía ha muerto
    de su propio ruido, de su propia espada,
    para sobre la herencia del salvaje tiempo
    y sus secretos, para sobre sus huesos
    definitivamente terrestres y quebrados,
    sobre la sangre noche a noche vertida
    en la verdura rota, en los telares,
    recién nacer o seguir resucitando.